Queremos mantener presentes nuestras tradiciones, tradiciones ancestrales que nos unen y que hacen a los mexicanos únicos en el mundo. Por ello, en Plazarella quisimos llevar a cabo este evento, pensando en que nuestros visitantes pudieran vivir y compartir un gran momento con sus familias, a su vez inculcando en los más pequeños esta tradición para que pueda perdurar de generación en generación.

Aquí te contamos como todo comenzó…

El evento inició con la inauguración de la galería de arte llevada a cabo por el “Colectivo de Autores Emergentes” coordinado por Jorge Emiliano Trujillo Pérez, egresado de la escuela de artes visuales Antonio Segoviano y actualmente maestro de arte, así como gestor cultural, mismo que llevo a cabo el corte de listón para dar paso a los visitantes a deleitarse con las obras de cartonería y pinturas de dicha exposición que fue liderada por la temática de “Día de Muertos”. Cada una de las obras fue creada por pintores, además de artistas plásticos jóvenes, pertenecientes a los municipios de San Francisco del Rincón, Purísima y León, Gto. Sin dudarlo un derroche de talento y expresión de los y las jóvenes Guanajuatenses.

Mientras el público disfrutaba de las obras se anunció que iniciaría la repartición de pan de muerto y chocolate, comida típica de estas fechas ¡y que no podía faltar!, las familias disfrutaban de su degustación mientras se daba pie a la siguiente actividad, moderada por Juan Carlos Suárez, cuenta cuentos, que envolvía en un ambiente de misterio con varias leyendas mexicanas.

Posteriormente, el grupo de danza “Trascendente” del director Abel Alejandro Mejía Castro, quienes compartieron un baile moderno muy al estilo calaverico al son de Ramalama Bang Bang de Rósín Murphy. Al finalizar su presentación, los aplausos no se hicieron esperar, ya que grandes y chicos se divertían pasando un buen momento de celebración.

Cabe destacar que como parte de la ambientación de la plaza, se encontraban las calaveras artesanas como parte del proyecto de los alumnos de la escuela Secundaria Oficial Doctor Vicente Frausto de la clase de artes del profesor Enrique Pérez Muñoz, quienes presentaron sus mejores trabajos realizados con materiales reciclados de cartón y papel, por otra parte, el escenario principal del evento fue engalanado por un precioso altar de muertos de cuatro niveles que incluía todos los elementos que deben ser representados según la tradición, además fue adornado con las figuras de la familia de artistas de cartonería Miguel Domínguez hijo y padre como su esposa Cecilia Barajas, su talento es innegable y lo pudimos ver con las esculturas y mojigangas que presentaron. Si te interesa conocer más de ellos te invitamos a buscarlos como “Don Bar Mojigangas, Cartoneros”

Además de las esculturas de cartonería, también objetos, personas del señor Benjamín Reyes, fundador de grupo Reyma y quien en su honor se llevó a cabo el altar para recordarlo y honrar su memoria.

La siguiente actividad que se llevó a cabo fue el desfile encabezado por el grupo de danzantes concheros Danza Azteca Guadalupana, quienes con maquillajes de Día de Muertos, bailaron al ritmo de sus tambores a lo largo del estacionamiento de la plaza, esta danza ritual de origen mexicano es una mezcla entre la cultura prehispánica y la cristiana, cargada de gran espiritualidad y amor por el catolicismo, detrás de ellos desfilaban las catrinas y catrines participantes del concurso.

Para cerrar el evento se presentó el gran concurso de catrinas y catrines en sus dos categorías, donde más de 20 participantes deslumbraron el escenario con su creatividad, talento y originalidad en sus vestuarios lo cual hizo la decisión de los jueces bastante difícil para designar a los 6 ganadores. Después de analizar a detalle todo lo que se calificó tuvimos en la categoría infantil: 1º lugar Regina Padilla, 2º lugar Adriana Hernández y 3º lugar Natalia Juárez.

Y en la categoría adulta: 1º lugar América Sinaí, 2º lugar Valentina Ramírez y 3º lugar Leslie Martínez.

Con esa gran pasarela y premiación de los catrines y catrinas se dio cierre al evento, donde la gente pudo disfrutar y celebrar el Día de Muertos ¡Viviendo la Experiencia!, con Plazarella. Esperando el próximo año llevar a cabo una segunda edición.